
Estudio sobre la leche de yegua para problemas de la piel
La investigación más importante sobre los efectos beneficiosos de la leche de yegua en los problemas de la piel fue publicada en 2009 por la Universidad Friedrich-Schiller de Jena en Alemania.
Durante este estudio, se recogieron y estudiaron anónimamente las experiencias de pacientes sometidos a tratamiento con leche de yegua para demostrar sus propiedades beneficiosas.
Más del 90% de los entrevistados que padecen diversos tipos de afecciones de la piel declararon que la gravedad de sus síntomas, como picazón y sueño irregular asociado con ella, disminuyó drásticamente. Según el profesor Dr. Rainer Schubert, quien dirigió el estudio, la mejora de estos síntomas puede ser médicamente respaldada.
En este estudio, revisaron más de 100 registros médicos de pacientes que habían estado bebiendo leche de yegua durante seis meses.
Los primeros resultados positivos podrían observarse apenas dos semanas después del inicio del experimento. Los seguimientos dermatológicos mensuales con la herramienta de evaluación (SCORAD) señalaron que después de seis meses, los síntomas de los pacientes habían mejorado de «semi-severo/severo» a «leve/inexistente».
Algunos pacientes incluso pudieron reducir su consumo de medicamentos. Otros informaron una disminución drástica en la picazón y la desaparición de sus trastornos del sueño causados por dermatitis.
Un tercio de los pacientes vio que sus síntomas de dermatitis disminuyeron en un 30%, pero no todos los pacientes mostraron los mismos resultados. Los científicos creen que estas cifras se parecen a la efectividad de una medicina tradicional, que tampoco funciona para cada individuo.
El 75% de todos los consumidores que tienen problemas intestinales, problemas respiratorios o problemas con el hígado reaccionaron positivamente al beber leche de yegua. El grupo de personas con trastornos intestinales informó una disminución de los síntomas y una mejor salud general. El científico señaló que para obtener resultados óptimos, se requiere un tratamiento a largo plazo con leche de yegua.
La Friedrich-Schiller Universiteit Jena ha estado estudiando los beneficios de la leche de yegua como un tratamiento de apoyo durante más de diez años. Los científicos coinciden en que algunas proteínas en la leche de yegua, especialmente las lisozimas, la lactoferrina, la hemoglobina A y la lactosa, estimulan la flora intestinal y el sistema inmunológico de los pacientes. Sus estudios publicados sobre la influencia de la leche de yegua en la dermatitis y otras enfermedades inflamatorias crónicas señalan los beneficios de la ingesta a largo plazo de la leche de yegua durante al menos seis meses.